dimecres, 1 d’abril del 2009

La Sombra

"En el momento en que Peter estaba saltando por la ventana Nana la había cerrado rápidamente, aunque demasiado tarde para atraparlo. Sin embargo su sombra no había logrado salir; la ventana se la había arrancado de cuajo."

Este es uno de los momentos clave en el cuento de Peter Pan. Pienso que de no haber perdido la sombra, Peter no hubiera vuelto a por ella y hubiera intentado pegársela con jabón, y no se hubiera puesto a llorar por no conseguirlo y no hubiera despertado a Wendy, con lo que se desencadenó toda su aventura.
Como la ventana (que siempre ha de permanecer abierta por si los niños vuelven), la sombra es un elemento esencial en la obra de Barrie.


Cuando en clase leímos el cuento de La sombra de Andersen, vimos que ambos autores personifican la sombra dándole vida propia, pudiéndose separar de su dueño.

En el cuento de Andersen, la sombra termina matando a su dueño.
Cuando terminé de leer el cuento de la sombra lo primero que me vino a la cabeza fue
“Menos mal que las sombras en realidad no tienen vida propia ni pensamiento”. Pensé esto porque debe de se horrible tener a alguien con conocimiento pegado a ti siempre, porque puedes huir de cualquier cosa, pero la sombra es algo que siempre está contigo, nunca puedes escapar de ella, por eso si tuvieran vida, no tendríamos intimidad.


En el cuento, Andersen representa la sombra como el inconsciente y al sabio como el conocimiento, es decir, el sabio es lo racional, y la sombra lo irracional, lo más oscuro de nuestro pensamiento. Llega un momento que la sombra se hace la poderosa que tiene más poder que la parte racional.

Otra moraleja que sacamos al leer el cuento de La Sombra, es que en esta vida no te puedes fiar ni de tu sombra. Cualquier persona, por muy cercana que parezca te puede dar la puñalada trapera.

0 Comments: