diumenge, 29 de març del 2009

Llevada al cine...

La exitosa obra de Stevenson fue llevada al cine con múltiples versiones, pero además ha sido motivo de inspiración en muchas otras películas que tratan sobre tesoros, piratas, barcos y mares; buen ejemplo de ello es la saga de Los Piratas del Caribe o la Isla de las Cabezas Cortadas.





La trilogía de Los Piratas del Caribe, compuesta por “Los Piratas del Caribe y la Maldición de la Perla Negre”, “Los Piratas del Caribe y el Cofre del Hombre Muerto” y “Los Piratas del Caribe en los Confines del Fin del Mundo”, nos describen las aventuras del Capitán Jack Sparrow (Johnny Depp), Will Turner (Orlando Bloom), y la bella Elisabeth Swann (Keira Knightley), con sus correspondientes villanos: el Capitán Barbossa o el terrible Davy Jones.


Por otro lado, la isla de las cabezas cortadas nos cuenta la historia de Morgan Adams, la hija de un capitán pirata. Cuando este fallece, ella se hace cargo de capitanear el barca, aún en desacuerdo de la tripulación. Van en busca de un tesoro a la Isla de las Cabezas Cortadas, donde ella y la tripulación se tendrán que enfrentar a su tío, Perro Adams.

E.H. Shepard y las ilustraciones en el viento en los sauces



“Pero el topo no le escuchaba ya. Absorto en la nueva vida en la que se había internado, embriagado por los destellos, las hondas, los olores y los sonidos y la luz del sol, dejaba arrastrar una pata por el agua mientras soñaba despierto largos sueños. El Ratón de Agua, que tenía buen corazón, siguió remando acompasadamente y evitó molestarle.”






“Le pareció que tardaba horas hasta llegar a cruzar el último patio; rehusó la apremiante invitación del último cuarto de guardia, y esquivó los brazos extendidos del último guardián, que con simulada pasión le rogaba un único abrazo de despedida.
Por fin escuchó el postigo de la gran puerta principal caer detrás de el y sintió el aire fresco del mundo exterior sobre su ansiosa frente; ¡y supo que estaba libre!
Aturdido por el éxito fácil de su atrevida hazaña, caminó rápido hacia las luces del pueblo, sin saber en absoluto lo que haría luego, tan solo seguro de una cosa: de que debía alejarse lo más pronto posible de una vecindad donde la dama que acababa de suplantar era tan conocida”






“Al llegar a casa, la Rata preparó un brillante fuego en el salón, cogió una bata y unas zapatillas y colocó al Topo en una mecedora enfrente de la chimenea y, hasta la hora de la cena, le estuvo contando historias del río. Eran historias muy interesantes para un animal habitante de la tierra como el Topo”

E.H. Shepard (1879-1976) ha pasado a la historia como uno de los ilustradores infantiles más famosos, sobretodo por sus ilustraciones para los libros infantiles ‘El viento en los sauces’, de Kenneth Grahame, y ‘Winnie the Pooh’, de A.A. Milne.

El Dios Pan



El título del libro “El viento en los sauces” esta relacionado con el séptimo capítulo: «El flautista en el umbral del alba».

La Rata y el Topo se adentran en el bosque y asisten a un momento mágico, asociado al dios Pan, el cual les ofrecerá el don del olvido para que puedan integrarse a su vida ordinaria.
Pan era el semidios de los pastores y rebaños en la mitología griega; el dios de la fertilidad y de la sexualidad masculina; dios de las brisas del amanecer y del atardecer.

Pan tenía un aspecto mitad humano mitad animal. Lo cubría una espesa mata de pelo, con robustas patas que acababan en pezuñas. En la frente, dos cuernos: “vio los retorcidos cuernos, resplandecientes en la creciente luz del día, vio la austera y ganchuda nariz entre los bondadosos ojos, que miraban hacia ellos graciosamente, mientras la boda, rodeada de barba, esbozaba una media sonrisa; vio los perfectos músculos del brazo cruzado sobre el ancho pecho, la larga y flexible mano que aún sostenía la flauta recién apartada de sus labios” (capítulo 7, página 101)

Era cazador, curandero y músico. Habitaba en los bosques y en las selvas, correteando tras las ovejas y espantando a los hombres que penetraban en sus terrenos. Llevaba en la mano el bastón de pastor y tocaba la Siringa, a la que también se conoce como Flauta de Pan. Se encontraba en fuentes y sombras de los bosques.

Pan representaba a toda la naturaleza salvaje, y por ese motivo se le atribuía la generación del miedo enloquecedor. De ahí la palabra pánico.


Otra dato interesante es que fue de de el este Dios de los bosques de donde Barrie sacó el segundo nombre de Peter Pan.

Mägo de Oz


Como bien sabemos el Mago de Oz no ha sido únicamente llevado al cine y al teartro, sino que además da nombre al grupo musical de folk metal, Mägo de Oz.

El grupo se llamó originalmente Transilvania, pero pronto lo modificaron por el definitivo Mägo de Oz, ya que uno de sus componentes, Txus pensaba que:

"Elegí este nombre porque, como en la película, la vida es un camino de baldosas amarillas, en la que andamos en compañía de otros buscando nuestros sueños...".

Encontramos una letra de Mägo de Oz, llamada “Baldosas Amarillas”


Baldosas Amarillas

Iban persiguiendo un sueño,
todos lo querían alcanzar.
Iban persiguiendo un sueño,
todos lo querían alcanzar.

Un hombre de hojalata,
corazón quería tener.
Un hombre de hojalata
corazón quería tener.

El rey de la selva,
rey quería ser.
El rey de la selva,
rey quería ser.

El señor paja,
razonamiento quería.
El señor paja,
razonamiento quería.

Mi amiga Doroty
a su tierra volvería.
Mi amiga Doroty
a su tierra volvería.

Al final del camino
la sorpresa que tuvieron.
Pues su gran sueño
todos lo cumplieron.

Pero lo que más gustó
a ellos cuatro,
no fue la realidad,
sino su amistad.

Gracias a sus amigos
su sueño alcanzaron.
Pero sus orígenes
nunca los olvidaron.

dimarts, 24 de març del 2009

Kenneth Grahame


Kenneth Grahame nació en Edimburgo el 8 de marzo de 1859, a los cinco años, cuando su madre murió, y siendo su padre incapaz de cuidar a los cuatro hijos, se fue a vivir con su abuela al sur de Inglaterra. Fue muy buen estudiante pero, aunque quiso estudiar en la Universidad de Oxford, no pudo por razones económicas. Así se puso a trabajar en el Banco de Inglaterra en 1879 pero se retiró hacia Al no poder cursar sus estudios en la universidad, Grahame comenzó a trabajar en el Banco de Inglaterra en 1879.
Grahame contrajo matrimonio con Elspeth Thomson en 1899, aunque no funció nunca. Tuvieron un hijo, Alastair, quien nació ciego de un ojo y tuvo una corta vida plagada de enfermedades. Grahame escribió entonces El Viento en los Sauces para el niño cuando tenía 4 años, y fue Alastair quien eligió los animales protagonistas de la historia.Kenneth Grahame falleció en 1932. El primo de Grahame, Anthony Hope, fue quien escribió el epitafio, el cual dice: "A la hermosa memoria de Kenneth Grahame, esposo de Elspeth y padre de Alastair, quien falleció el sexto día de julio de 1932, dejando a la infancia y a la literatura en el mejor momento de su historia"

Lyman Frank Baum



Nació en Chittenango, Nueva York, el 15 de maig de 1856. Fue el septimo de nueve hermanos, de los cuales sólo cinco vivieron hasta llegar a la edad adulta. Le llamaron Lyman en honor a su tio por parte de padre, pero siempre prefirió que le llamasen Frank. Desde pequeño fue educado en casa por tutores pero a los doce años lo enviaron a la Peekskill Military Academy, de donde volvió dos años después

Siempre le gustó escribir y también el mundo del teatro y desde muy joven se dedicó a ello, pero no fue hasta 1900 cuando escribió su obra más exitosa The Wonderful Wizard of Oz (el Mago de Oz), que fue el libro para niños que más se vendió en los años posteriores a su publicación. A partir de aquí, escribió varias novelas que estaban basadas en el Mago de Oz. Este gran éxito fue llevado tanto al cine como al teatro en varias versiones.

Murió a los 62 años, en 1919 en California.

James Matthew Barrie

J.M. Barrie (9/05/1860 - 19/05/1937), fue un novelista y dramaturgo. Fue especialmente conocido por crear al personaje de Peter Pan.



La creación del mismo puede estar relacionada con diversos detalles de su infancia.
Nació en el seno de una familia adinerada, siendo el segundo de diez hermanos. Cuando contaba 6 años, su hermano de 13, David, el favorito de su madre, murió en un accidente. La mujer nunca se recuperó de la pérdida, e ignoró a Barrie por complete. Por ejemplo, cuando entraba en una habitación y veía a su madre, ésta siempre decía «David, ¿eres tú? ¿Puedes ser tú?» y cuando veía que se trataba de James, añadía «Ah, sólo eres tú.». Su padre no se relacionaba en absoluto con los niños. Como resultado de este extremo abandono, James padeció enanismo psicogénico: dejó de crecer y nunca desarrolló la pubertad. Alcanzó la edad adulta sin haber crecido más de 1,47 m.

Un aspecto importante de la vida de Barrie fue la relación con la familia Llewelyn Davies, formada por los padres (Arthur y Sylvia) y los cinco hijos (George, John, Peter, Michael y Nicholas).


Barrie entró en contacto con la familia en 1987 o 1898 tras conocer a los críos en lo Jardines de Kensington de Londres. No conoció a Sylvia hasta más tarde, en un encuentro casual durante una cena.


Se convirtió en un segundo padre para los niños y, cuando éstos quedaron huérfanos, en su guardián. Algunas fuentes afirman que el testamento de su madre estipulaba que la hermana de la niñera debía tomar la custodia y que Barrie lo falsificó o malinterpretó involuntariamente (la hermana de la niñera se llamaba Jenny, mientras Barrie era llamado Jimmy por la familia Davies). Sin embargo, estaba claro que era él único con tiempo y recursos suficientes para mantenerlos y Sylvia no quería que los chicos fueran repartidos entre los parientes.
Barrie estaba casado con la actriz Mary Ansell, pero el matrimonio carecía de sexo e hijos, terminando en divorcio. Otro detalle a destacar de la vida del autor es la amistad que mantenía desde ña universidad con Robert Louis Stevenson (La Isla del Tesoro).

Robert Louis Stevenson

Stevenson nació en Edimburgo en 1850. Empezó a escribir liobros de viajes ya que por motivos de salud, se vio obligado a viajar. Se casó con una mujer norteamericana diez años mayor que él. Fue en esta época cuando se dio a conocer con la novela de la Isla del Tesoro, que se publicó en libro en el año 1883, pero publicada originalmente en la revista infantil Young Folks, entre 1881 y 1882. Empezó a escribirla para su hijastro, Lloyd Osbourne, quien impuso que en la historia no aparecieran mujeres. Paso un período en Suiza y en la Riviera francesa, y después volvió a Inglaterra donde escribió La Flecha Negra. Secuestrado y El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, entre otros. En 1887 se trasladó a Estados Unidos y un año después a la Isla de Samoa, donde muere.

El Viento en los Sauces

Ficha Técnica

Título: El Viento en los Sauces.

Autor: Kenneth Grahame.

Editorial: Valdemar.

Traducción: Juan Antonio Santos.

Ilustraciones: Ernest H. Shepard y Arthur Rackham.







Argumento

El Viento en los Sauces es una novela escrita entre 1905 y 1908. La obra nos cuenta la historia de un Topo que decide salir al exterior donde conoce al Ratón de Agua, con el que se irá a vivir. Juntos viven multitud de aventuras, compartiéndolas con los demás habitantes de la orilla del río y del Bosque Salvaje, como el sensato Tejón, la Nutria o el vanidoso Sapo.
El libro podemos apreciar una representación de las clases sociales: el Sapo, representa la clase alta, el Tejo y el Ratón de Agua, la clase media, y el Topo, debido a su naturaleza, representa la clase baja. Además en la obra se señalan valores como la amistad, la lealtad o el placer de pasar tiempo con sus amigos.

El Mago de Oz



Ficha Técnica

Título: El Mago de Oz.

Autor: Frank Baum.

Editorial: Alianza Editorial.

Traducción: Veronica Fernandez Muro.

Ilustraciónes: W. W. Denslow.






Argumento

Dorothy es una niña huérfana que vive en Kansas, con su tío Henry, su tía Em y su inseparable Toto, el perro. Un día un ciclón transporta a Dorothy dentro de la casa, hasta llegar al Pais de Oz. Los habitantes de la zona están muy agradecidos con ella, pues al aterrizar, la casa de Dorothy ha aplastado a la Malvada Bruja del Este que los mantenía como esclavos.




Desde el primer Dorothy querrá volver de regreso a Kansas, y le dicen que el único que podría conseguirlo es el poderoso Mago de Oz. Así, siguiendo el camino de baldosas amarillas, y acompañada siempre por Toto, Dorothy inicia el viaje hacia Ciudad Esmeralda para reunirse con Oz. A lo largo del camino la niña se encuentra con el Espantapájaros, el Leñador de Hojalata y el León Cobarde, quienes al escuchar la historia de la niña, deciden acompañarla, para ver si Oz les concede lo que ellos más anhelan (un cerebro, un corazón y valor; respectivamente). Con ellos ha de superar muchos obstáculos hasta que por fin consiguen llegar al destino, y se forja entre ellos una entrañable amistad.


Cuando llegan el Mago de Oz le dice que sólo les ayudaría si derrotan a la Malvada Bruja del Oeste, y cuando los cuatro amigos lo consiguen y vuelven a ver a Oz, este les confiesa que en realidad no es mago, si no un farsante. Sin embargo, el mago de Oz les dice que sólo les concedería lo que desean si consiguen derrotar a la malvada bruja del oeste.




Cuando lo consiguen y van a ver al Mago, éste les confiesa que en realidad es un fraude, pero de todas formas intenta ayudarlos: le da al Espantapájaros un cerebro de agujas, un corazón de terciopelo al Leñador de Hojalata, y al Leon Cobarde le hace beber una pócima que se supone que contiene valor, pero cuando crea un globo aerostático para que Dorothy regrese a casa, este se desprende y la niña se ve obligada a buscar una nueva forma de volver.Será la Bruja Buena del Sur, Glinda, quien le revele que puede regresar a casa con los zapatos plateados que consiguió el día en que llegó al país, aplastando a la Malvada Bruja del Este.