El País de Oz, es un país aislado del resto del mundo por un desierto que lo rodea. Cuando Dorothy llega allí, desea volver a Kansas pero no sabe cómo. La Bruja del Norte le explica que debe ir a Ciudad Esmeralda para ver al Gran Oz, siguiendo el camino de baldosas amarillas.
El País de Oz esta dividido en cinco:
- Ciudad Esmeralda. Se sitúa en el centro de todo el País de Oz. Es la ciudad donde gobierna Oz y este hace que todo el que entre allí se ponga unas gafas para que lo vean todo verde, pero en realidad no lo es. Es el destino al que Dorothy tiene que llegar siguiendo el camino de baldosas amarillas, es donde este termina. Cuando el farsante Oz se marcha en el globo aerostático, los habitantes de la ciudad, eligen al Espantapájaros como su gobernante.
- País del Norte, que en el libro no se dice nada sobre él, sólo se da a conocer a la Bruja Buena que lo gobierna.
- País del Sur.
El País de Oz esta dividido en cinco:
- Ciudad Esmeralda. Se sitúa en el centro de todo el País de Oz. Es la ciudad donde gobierna Oz y este hace que todo el que entre allí se ponga unas gafas para que lo vean todo verde, pero en realidad no lo es. Es el destino al que Dorothy tiene que llegar siguiendo el camino de baldosas amarillas, es donde este termina. Cuando el farsante Oz se marcha en el globo aerostático, los habitantes de la ciudad, eligen al Espantapájaros como su gobernante.
- País del Norte, que en el libro no se dice nada sobre él, sólo se da a conocer a la Bruja Buena que lo gobierna.
- País del Sur.
“El país de los Quadlings parecía próspero y feliz. [...] Las vallas, las casa y los puentes estaban todos pintados de rojo brillante.” (Pág. 178).
Está habitado por los Quadlings y gobernado por Glinda, la otra Bruja Buena. En este país todo es de color rojo.
- País del Oeste.
“- No hay camino – respondió el Guardian de las Puertas-. Nadia quiere ir nunca allí.” (Pág. 99).
Gobernado por la Malvada Bruja del Oeste y habitado por los Winkies. Cuando ella muere, los Winkies quieres que el Leñador de Hojalata quede al frente del país, y eso hará una vez Dorothy haya regresado a Kansas. Es el país de color amarillo.
- País del Este.
“Había pulcras vallas a los costados del camino, pintadas de un delicado color azul.” (Pág. 26).
Estaba gobernado por la Malvada Bruja del Este, aunque después esta muere y los Munchkins (sus habitantes) quedan libres. Este es el país del color azul. Este es el país por donde se extiende el camino de las baldosas amarillas.
El camino de las baldosas amarillas va del extremo del País del Este, donde cayó la casa de Dorothy, traída por el ciclón, hasta la Ciudad Esmeralda.
“A lo largo de este camino, Dorothy encontrará “Un país que a veces es agradable y a veces oscuro y temible.” (Pág. 22).
Conoce diversos lugares:
- Después de iniciar su travesía, pasa una noche en casa de un Munchking llamado Boq.
- El maizal de donde rescata al Espantapájaros.
- Bosque: cabaña donde se paran a dormir. (Dorothy y Toto duermen, porque el Espantapájaros no lo necesita.
- Bosque: lugar donde rescatan al Leñador de Hojalata.
- Bosque: encuentro con el León Cobarde.
- Zanja que divide el bosque en dos. La saltaron a lomos del León Cobarde.
- Persecución de los Kalidash (animales con cabeza tigre y cuerpo de oso).
- Segundo abismo. Este lo cruzan derribando un árbol y pasando sobre él, después hacen que caiga al vacío para que los Kalidash no puedan cruzar.
- Río (en dirección al País del Oeste) que cruzan gracias a la balsa que construye el leñador. Las cosas se complican y el Espantapájaros queda en medio del río, hincado en una pértiga. Una cigüeña lo rescata y lo lleva a la orilla con sus amigos.
- Campo de las Amapolas venenosas, donde han de dejar al León Cobarde por ser demasiado pesado para llevarlo.
- Encuentro con la Reina de los Ratones Silvestres. Esta, agradecida porque el Leñador le ha salvado la vida, les ayuda a salvar al León de las amapolas venenosas.
- Buscan de nuevo el camino de baldosas amarillas, pues la corriente del río los desvió. Lo encuentran. Dejan atrás el bosque y siguen una parte del camino muy agradable.
- Granja donde pasan la noche.
- Llegada a Ciudad Esmeralda y encuentro con el Guardián de las Puertas.
- Fin del camino de Baldosas Amarillas.
Posteriormente, Dorothy y sus amigos, viven una serie de aventuras en el País del Oeste y el País del Sur, pero eso ya fuera de las baldosas amarillas.
Nadia Franco Braganza
A medida que empieza la novela, nos vamos imaginando el trayecto: Dorothy se encuentra en el País de Oz, situamos Ciudad Esmeralda en el centro, y todo el país esta rodeado por desierto, de forma que es imposible escapar ni ir más allá.
Las baldosas amarillas indican el camino, la aventura que Dorothy decide seguir para conocerse a sí mima i construirse como persona.
Las baldosas amarillas indican el camino, la aventura que Dorothy decide seguir para conocerse a sí mima i construirse como persona.
“a medida que avanzaban el paisaje resultaba cada vez más triste y solitario”
Baum, en el fondo hace referencia al camino de la vida, a crecer como persona física y psicológicamente.
Baum, en el fondo hace referencia al camino de la vida, a crecer como persona física y psicológicamente.
“tienes que caminar. Es un largo viaje a través de una región que a veces es desagradable y otras veces oscura y terrible”
“El camino de Ciudad Esmeralda esta pavimentada con ladrillos de color amarillo – explicó la brujita- no puedes perderte”.
De este modo, el camino correcto esta pavimentado, y aun así podemos encontrar obstáculos que evitar, que pasar de largo para no caer, buscando siempre la felicidad. La vida, como el camino de baldosas amarillas, esta para aprender, para ayudar-se, para convivir…
De este modo, el camino correcto esta pavimentado, y aun así podemos encontrar obstáculos que evitar, que pasar de largo para no caer, buscando siempre la felicidad. La vida, como el camino de baldosas amarillas, esta para aprender, para ayudar-se, para convivir…
“el camino se hizo escabroso, y avanzar por él era tan difícil que el Espantapájaros tropezaba con frecuencia con los ladrillos, ahora muy desiguales. A veces los ladrillos estaban rotos o faltaban, formando agujeros que Toto salvaba de un salto y Dorothy rodeaba”
Los peligros de la vida, los baches en el camino, y aunque sigas un trayecto que aparentemente parece tan sencillo (baldosa amarilla, visible, sin perdida alguna) siempre acabaremos desviando el trayecto para evitar, o bien para acabar aprendiendo.
A veces hay que apartarse del buen camino para poder experimentar, crear aventuras y aprender de lo vivido y los errores. Por ese motivo, en cada capítulo se vive una aventura, una parada en el camino para aprender, para cambiar, para ayudar…para conseguir la felicidad., tan deseada por todos nosotros
“Al final del camino de ladrillos amarillos, había una enorme puerta tachonada de esmeraldas que centelleaban de tal forma a la luz del sol, que hasta los pintados ojos del Espantapájaros quedaron deslumbrados de tanto fulgor”.
Baum quería hacer llegar a los lectores un mundo plagado de color, transportar al niño página tras página a un mundo que siempre ha soñado, para evadir-se quizá del presente oscuro en el que vive (para Dorothy, Kansas)
Esther Blasco Millán
0 Comments:
Post a Comment