dilluns, 23 de febrer del 2009

Viaje a nunca jamás...

Dejamos atrás la Isla del Tesoro, para volar al País de Nunca Jamás!
Tenemos una nueva misión: creen en las hadas, meternos en la piel de Peter, Campanilla, Wendy...
















Ficha Técnica

Título: Peter Pan.


Autor: James Matthew. Barrie.



Editorial: Alfaguara.



Traducción: Gabriela Bustelo.



Ilustraciones: Fernando Vicente.




Argumento.

Peter Pan es un pequeño niño que se resiste a crecer. Un día, Peter invita a Wendy Darling y a sus dos hermanos pequeños, John y Michael, al País de Nunca Jamás para que sea la madre de su pandilla de "los niños perdidos", quienes viven allí con él.
A lo largo de la historia se cuentan diversas aventuras que vivieron allí con todo tipo de seres: hadas, sirenas y piratas, el más temible de estos, el Capitan Garfio, el archienemigo de Peter Pan.

Pero finalmente, Wendy se da cuenta de que echa de menos su verdadero hogar, cerca de sus padres, y así, decide volver a Londres con sus hermanos, y además los señores Darling se quedan también con el resto de los niños perdidos. Peter Pan decide volver solo al Pais de Nunca Jamás, porque no quiere que lo conviertan en un hombre, pero promete ir a visitar a Wendy de vez en cuando.

dimecres, 18 de febrer del 2009

La Isla del Tesoro



Ficha Técnica


Título: La Isla del Tesoro.

Autor: Robert Louis Stevenson.


Editorial: Alianza Editorial.



Traducción: Fernando Santos Fontela.




Argumento

La novela cuenta la historia del joven Jim Hawkins, que trabaja con sus padres en la posada del Almirante Benbow. Un día llega a la posada un marinero, el pirata Billy Bones, con un viejo cofre. El padre de Jim muere. Ese mismo día llega a la posada un mendigo ciego que le da al pirata el Rendondel Negro. En ese momento el pirata muere por un ataque causado por su adicción al ron.


Jim y su madre huyen con el contenido del cofre y en su huída ven como unos piratas (traídos por el ciego) destrozan la posada. Resulta que en el cofre había un mapa del tesoro, y con el apoyo del Dr. Livesey y el Caballero Trelawney deciden ir a buscarlo. El caballero viaja a Bristol para conseguir un barco y una tripulación. Así contrata al capitan Smolett, a Long John Silver con cocinero y al resto de una tripulación.


Zarpan y durante la travesía Jim escucha como Silver y unos cuantos secuaces planean un motín. Jim cuenta lo que sabe al Doctor y al Caballero. Así, trazán un plan en contra de los traidores, contando con los pocos leals que quedan a bordo.

Al llegar al destino, los traidores desembarcan, Jim va con ellos, huye y encuentra un ex-marinero del capitán Flint, Ben Gunn. El caballero, el doctor y el resto de los leales se refugian en un fortín de la isla. Tras sucesivos intentos de llegar a un pacto, no se ponen de acuerdo y se suceden varios tiroteos.


Jim consigue encontrar el bote de Ben Gunn y logra cortar los amarres de la Española, pero finalmente, puede montar en el barco y controlarlo de nuevo. Cuando vuelve a la estacada ve que la han cedido junto con el mapa y las provisiones. Al día siguiente, salen a buscarlo pero resulta que el lugar donde debía estar enterrado, está vacío. En ese momento aparecen el Doctor con los leales, rescatan a Jim y a Silver, y matan a algunos piratas.


Al final, cargan el tesoro que habían escondido en la cueva de Ben Gunn, lo cargan al navío, y emprenden el viaje de regreso a casa.

dimarts, 17 de febrer del 2009

El Poder de los Libros


"Abandonar la obsesión por obligar a los niños a leer, porque eso genera rechazo. Lo que hay que hacer es incitar y motivarles para que disfruten y se diviertan leyendo, porque eso es algo que les acompañará toda la vida".

“Hay un libro para cada persona y para cada niño, solo hay que tener el valor de probar hasta descubrirlo, porque cuando se encuentra se disfruta mucho"


Pilar Lozano Carbayo



¿Qué padre no ha leído en voz alta algún cuento para sus hijos? Esta es, indiscutiblemente la mejor manera de motivar y estimular en los niños la lectura.


La literatura es siempre un misterio difícil de descifrar, y por ese motivo quizá nos cueste tanto acercarnos a ella. Así pues, es muy importante disfrutar de la lectura de un cuento, compartiendo aquello que nos ha sugerido, lo que entendemos…


En muchas ocasiones, las historias que desprende cada libro construyen los mapas activos de la infancia. Potenciamos la imaginación, el juego, la alegría… ¿Quién no ha jugado a ser pirata?, o... ¿haciendo volar la imaginación hasta Nunca Jamás? No dejamos de construir fantasías, promoviendo al mismo tiempo aprendizajes y valores.


Leer es la propuesta de la asignatura. La finalidad no es más que la propia satisfacción, disfrutar de cada una de las líneas de los libros escogidos, ejercitar la memoria, agudizar el ingenio…. Y siempre ir más allá, no quedarnos en lo superficial del cuento, investigar el porqué, relacionar personajes, hechos, espacios, tiempo…


Hecha la reflexión, cogemos lápiz y papel para coger con ganas este blog dedicado a la literatura. Libros, opiniones, videos, música, personajes, autores…nos harán ir más allá de cada una de las obras.


Empecemos…